5 Razones para invertir en equipo de medición biomédico

5 Razones para invertir en equipo de medición biomédico

Consejos para el aseguramiento de la calidad de tus equipos médicos

Learn More
hero-jobbies-7

5 Razones para invertir en equipo de medición biomédico

c9b002fe1bb0320831a8ae78670fdb6f_XL

Los equipos de #MetrologíaBiomédica, entre ellos los simuladores de paciente, son vitales para la operación del Departamento de Ingeniería Biomédica (DIB), así como para el aseguramiento de la calidad de los equipos médicos. En esta nota te compartimos 5 razones por las cuales tu institución o empresa debería invertir en la compra y calibración de estas valiosas herramientas.

1. No escatimes en la seguridad de tus pacientes

Sin duda alguna, hay un sinfín de vías para reducir gastos operativos, pero tener sub-equipado el DIB no es una de ellas, de hecho, es todo lo contrario.

El personal de #IngenieríaBiomédica se encarga de mantener los equipos médicos disponibles, seguros y rentables, que a su vez también son las herramientas de diagnóstico y tratamiento de nuestros médicos y enfermeras.

¿Te imaginas que un monitor de signos vitales despliegue datos erróneos acerca del paciente? Esto puede suceder y es una resultante tanto de falta de mantenimiento preventivo como de no utilizar equipo de medición para verificar que las mediciones que muestra el equipo médico son correctas.

fb-prosim8_03b_c-1

Te compartimos un ejemplo…

Como lo dice su nombre, el simulador de paciente simula parámetros hemodinámicos para que el Ingeniero Biomédico pueda determinar si, con respecto a lo simulado, el monitor de signos vitales se encuentra mostrando los resultados de manera correcta. Si no realizamos simulaciones controladas y trazables en este monitor, ¿Qué garantía tenemos de que el equipo funcione correctamente?

Un mantenimiento preventivo sin el uso de equipo de medición no es preventivo, es un riesgo.

 

2. Las prioridades de tu proveedor no son las tuyas

La relación cliente-proveedor es más una sociedad que una prestación de servicio, sin embargo, no siempre somos el cliente favorito de nuestro proveedor, y en la mayoría de los casos, el proveedor no se encuentra en la misma ciudad que nosotros.

La capacidad de respuesta del proveedor ante cualquier solicitud (por más cláusulas que tenga nuestro contrato) siempre será una actividad o pendiente más en su lista de tareas por hacer (independientemente de su prioridad). Esto puede dejarnos en una situación incómoda e indefensa, por que si un equipo falla, tendríamos que esperar a que el proveedor llegue y realice su diagnóstico para posteriormente repararlo.

En muchos de estos casos, las fallas pueden ser atendidas por el personal de Ingeniería Biomédica… siempre y cuando cuenten con las herramientas necesarias. Piénsalo, no es lo mismo llamarle a un proveedor y decirle “mi equipo no funciona” a llamarle con “datos en mano” acerca de la falla para que nos ayude a repararlo en el momento.

Cuantitativamente hablando, sin equipo de medición no se puede medir nada en el equipo médico, y por ende, se desconoce su estatus funcional.

 

3. Los simuladores son los pacientes ideales para una capacitación

Cuando los equipos de medición aun no existían, uno tenía que conectarse el monitor de signos vitales para simular a un paciente durante una capacitación para enfermeras y médicos.

Con la llegada de los equipos de metrología biomédica, ahora no solo podemos mostrar la condición actual del paciente, podemos contar con varios pacientes para demostrar el funcionamiento del equipo, sus alarmas y comportamientos durante determinadas situaciones.

Los simuladores de paciente cuentan con funciones para regular los parámetros que simulan, y por ende, se pueden simular diversas condiciones fisiológicas para demostrar el comportamiento del equipo médico en cuestión. Esto es de gran ayuda para que los profesionales de la salud actúen rápido en caso de una emergencia.

¿Alguna vez has escuchado la alarma de paro del monitor de signos vitales en tu clínica u hospital? Con un simulador de paciente puedes simular un paro cardiaco o arritmia sin tener que ver a alguien sufrir.

 

4. Un Departamento de Ing. Biomédica bien equipado = Motivación

¿Alguna vez has visto a un médico realizar una cirugía sin equipo médico o a un bombero apagar un fuego sin una manguera?

Los equipos de medición son las herramientas que el Ingeniero Biomédico requiere para realizar su trabajo, sin ellas, sería prácticamente imposible garantizar el buen funcionamiento de los equipos médicos, lo cual sería un fallo rotundo en la prestación del servicio médico.

Si a tu Departamento de Ingeniería Biomédica “nunca le alcanza el tiempo” o raramente completan su calendario de mantenimiento preventivo, es por que seguramente inviertan tiempo en donde no es necesario. El contar con equipo de medición no solamente es sinónimo de seguridad y capacidad, también nos ayuda a ser más eficientes reduciendo el tiempo del diagnóstico y reparación del equipo médico. Esto permite que los ingenieros hagan más con el mismo tiempo.

Sin estas herramientas, es seguro que tu Departamento de Ingeniería Biomédica se encuentre desmotivado por no contar con las herramientas necesarias para realizar el trabajo que tanto ama hacer todos los días.

 

5. ¿Estás a la altura de lo que promueves?

Por muchos años hemos asumido que una certificación hospitalaria garantiza que los procesos de calidad establecidos realmente se lleven a cabo y funcionan de la mejor manera para nuestra institución; en muchos casos así lo es, lamentablemente, no del todo para lo relacionado a Ingeniería Biomédica.

Debido a una regulación y estándares deficientes en la mayoría de los países Latinoamericanos, la gestión y el servicio técnico del equipo médico han sido evaluados muy superficialmente durante estos programas de calidad, dejando muchas preguntas sin contestar como:

  • ¿El hecho de contar con una orden de servicio comprueba que el mantenimiento preventivo del equipo médico se haya llevado a cabo según lo requerido por el fabricante?
  • Si la orden de servicio no cuenta con un certificado de calibración vigente y trazable del equipo de medición que se utilizó para brindar el mantenimiento, ¿el mantenimiento preventivo cumple con lo necesario para pasar la auditoría?
  • Si cuento con un plan alterno de mantenimiento (AEM), es decir no sigo la recomendación de la frecuencia de mantenimiento preventivo que sugiere el fabricante por razones justificadas y validadas, ¿Estoy incumpliendo?
  • ¿Un departamento de Ingeniería Biomédica sin equipo de medición puede pasar una auditoría cuando hay mantenimientos preventivos asignados a ellos?
  • Uno como paciente, ¿Puede solicitar los expedientes de mantenimiento de los equipos médicos al médico o al hospital? ¿Qué pasa si se nos niegan?

Independientemente de la regulación o programa de estandarización (que más bien son ventajas competitivas comerciales que una realidad en el hospital) debemos de entregar los servicios de salud a nuestros pacientes de la manera más segura y siempre con el mayor grado de calidad posible.

El tener o no tener una certificación hospitalaria no debería de ser impedimento para que el estado del equipo médico sea excelente, por ende, es importante no solamente demostrar nuestras ventajas competitivas mediante acreditaciones y certificaciones, sino también con hechos y realidades.

El equipo de medición no es un gasto, es una inversión hacia la seguridad del paciente.

Sabemos que la calidad de los servicios que prestas como Ing. Biomédico (o clínico) redunda en la seguridad a los pacientes. Ayúdanos a promover la importancia de la Ingeniería Biomédica compartiendo este contenido en tus redes sociales. Si deseas recibir más noticias como estas en tu correo, suscríbete a nuestro newsletter haciendo clic aquí.

 

Contenido creado y promovido por: 

En Art Técnica somos especialistas en Metrología Biomédica y Equipos de Medición y estamos más que contentos de poderte asesora en el equipamiento de tu Departamento de Ingeniería Biomédica sin costo. Para ponerte en contacto con nosotros, puedes enviarnos un correo a info@artecnica.com.mx, llenar nuestro formulario de contacto haciendo clic aquí o puedes llamarnos a nuestros números de contacto en CDMX: +52 (55) 5273-2788. O en Guadalajara: +52 (33) 3575 2100.

Suscríbete a nuestro blog