¿Qué son los agentes anestésicos residuales y cómo evitarlos?
Según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés) “los agentes anestésicos residuales son pequeñas cantidades de gases anestésicos volátiles que salen del circuito de anestesia del paciente al aire de los quirófanos durante la administración de la anestesia”.
Los Agentes Anestésicos Residuales (AAR) pueden causar enfermedades del hígado y riñones, problemas para razonar y coordinar, mareo y dolor de cabeza, y lo peor de todo es que todos dentro de un quirófano están expuestos a ellos, incluyendo anestesiólogos, enfermeras, médicos y, por supuesto, pacientes.
¿Te imaginas el riesgo asociado al paciente siendo intervenido quirúrgicamente por personal que está expuesto a estos gases?
“Aun cuando, según algunos estudios, la exposición a bajas concentraciones de gases anestésicos residuales por períodos prolongados no producen efectos negativos a la salud, varios estudios han establecido una correlación entre estas exposiciones y abortos espontáneos, daños genéticos y cáncer en el personal de quirófano. Otros estudios han incluso hecho referencia a abortos espontáneos en esposas de trabajadores expuestos a estos gases y a defectos congénitos en sus hijos” (NIOSH, 2007).
Mientras que los AAR pueden ser expuestos mayormente en salas quirúrgicas sin sistemas de depuración/ventilación, también pueden existir en salas que cuentan con estos sistemas ya que la producción de los AAR se da por fugas en los circuitos de anestesia, especialmente “si los conectores, tubos y válvulas no reciben mantenimiento adecuado y si no están bien sujetados” (NIOSH, 2007).
Uno de los consejos que el NIOSH recomienda para reducir la exposición a los AAR es inspeccionar el sistema de aplicación de anestesia (máquina de anestesia) antes de cada uso, para así identificar irregularidades y grietas en el equipo. Desde la perspectiva de un Ingeniero Biomédico, sabemos con certeza que esto no es suficiente, pues según Lord Kelvin (Físico Inglés William Thompson) lo que no se puede medir, no se mejora y se degrada siempre.
Debido a que estos gases son incoloros e inoloros, debemos utilizar métodos cuantitativos que nos ayuden a verificar que el sistema de monitoreo y control de la máquina de anestesia funciona adecuadamente. De esta manera, podremos determinar si existen diferencias en lo programado y en lo suministrado, evitando así utilizar otros métodos de verificación que pudieran dañar el equipo o exponernos a alguna situación de peligro.
Una de las maneras de detectar si existe una fuga en nuestro sistema ventilatorio (de la máquina de anestesia), es observar si la presión en el equipo no es la esperada, y posteriormente realizar pruebas en diversos segmentos del equipo para determinar el lugar en donde exista la fuga.
A través de la medición de la presión (y otros parámetros como el volumen y el flujo) es como podemos verificar el estado funcional de nuestro equipo, por lo que es de suma importancia realizar pruebas cuantitativas y cualitativas para la prevención de riesgos como los AAR.
Si estas en búsqueda de equipo de medición para realizar pruebas de control de calidad en tus máquinas de anestesia y ventiladores mecánicos, te recomendamos tomar en cuenta estos 5 consejos antes de realizar tu compra:
- El equipo que estás considerando cuenta con las características metrológicas aplicables a tus necesidades (exactitud, resolución, etc.).
- El equipo será entregado con su certificado de calibración vigente, en donde se expresa la trazabilidad del equipo y las mediciones que comprueban la calibración de este.
- El personal involucrado cuenta con entrenamiento en las funciones, cuidado, uso y aplicación del equipo de medición.
- El proveedor es representante oficial de la marca y ha recibido entrenamiento en el equipo, por lo que es más probable que pueda ayudarte a resolver tus dudas.
- Has considerado los costos aplicables a la calibración anual del tu equipo, así como accesorios e insumos que puedan ser necesarios.
Evita riesgos ocupacionales para personal médico, pacientes y tu Departamento de Ingeniería Biomédica aplicando la metrología biomédica para verificar el estado funcional de tus equipos.
En Art Técnica, te asesoramos gratuitamente a escoger el equipo que mejor cubra tus necesidades, envíanos un correo hoy a info@artecnica.com.mx y uno de nuestros especialistas te ayudará. Contamos con equipos de diversas gamas, funcionalidades y costos, para nosotros es relevante que tus necesidades se cubran adecuadamente, por lo mismo te ofrecemos orientación en términos de compartir tus necesidades para asesorarte con el equipo que mejor cubra esas necesidades.
Suscríbete a nuestro blog