Impacto de los controles de calidad en equipo de radiodiagnóstico en América Latina y el Caribe
Cuando se trata de la utilización de la radiación ionizante, hablamos de algo que ha aumentado de forma significativa y acelerada en los últimos años, dentro de diversas áreas, no obstante, este aumento ha sido aún más importante en Medicina, tanto para para el tratamiento como para el diagnóstico de diferentes afecciones y enfermedades.
En América Latina y el Caribe, este fenómeno es particular, pues aunque este aumento también ha ocurrido, no se ha visto acompañado de un similar crecimiento Normativo y/o Legislativo, así como de inversión institucional para la formación de personal relacionado en la elaboración de programas de control y garantía de la calidad de los equipos generadores de radiaciones ionizantes con fines de diagnóstico.
Por otro lado, en la actualidad, existen publicaciones y programas hechos para abordar estos requerimientos, por lo cual es fundamental conocer la finalidad de los mismos y su función principal.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lo describe de la siguiente manera:
“Se entiende por garantía de calidad una serie de procedimientos y medidas estructurados que tienen por fin mantener un alto nivel de calidad en el diagnóstico o el tratamiento de los pacientes. Conforme la tecnología médica se hace más compleja, es necesario realizar verificaciones especializadas y sistemáticas para garantizar la calidad y la eficacia y evitar accidentes”.
Si bien, dentro de las instituciones públicas y privadas el objetivo fundamental gira en torno a la recuperación de los pacientes tratados bajo un ambiente de seguridad, cuanto más pueda hacer una institución para proporcionar una atención adecuada y oportuna, con equipamiento médico operativo y en condiciones confiables para realizar el diagnóstico o tratamiento, será mejor. Para lograr este gran objetivo, el que va más allá de una injerencia diagnóstica, se requiere el poder alinear y sensibilizar en todos los niveles de cada institución de salud, desde la dirección, la administración, la operación, profesionales técnicos tales como Físicos, médicos radiólogos, intervencionistas e ingenieros y técnicos biomédicos.
Si deseas conocer más sobre esto, descarga nuestro "white paper".
Aquí podrás conocer los antecedentes y el punto central de la problemática que gira en torno a este tema, considerando tópicos centrales como la Seguridad de paciente, al igual que disponibilidad y operatividad de los equipos para brindar atención oportuna, y la manera de dotar de conocimientos, personal y el equipamiento necesario para llevar a cabo los protocolos de control de garantía de la calidad en las instituciones.
En Art Técnica contamos con socios Técnicos y comerciales y un amplio catálogo de equipamiento con los que podemos ayudarte a estructurar soluciones de controles de calidad en el área de radiología.
Suscríbete a nuestro blog