Cómo aprovechar al 100% tu Simulador de Signos Vitales
Contar con equipos de medición para verificar monitores de signos vitales, electrocardiógrafos, oxímetros y muchos otros equipos con funciones de monitoreo hemodinámico es un privilegio, pero, ¿realmente los estamos aprovechando al máximo? Te compartimos 5 consejos para sacarle el máximo aprovechamiento a tu simulador de signos vitales.
Verificaciones
Si bien a los equipos de medición los puedes utilizar para mantenimientos programados o no programados, es posible verificar aleatoriamente los equipos médicos cuando sea necesario. De esta manera, podrás comprobar su buen funcionamiento cuando algún profesional de la salud pueda estar cuestionando la veracidad de la información desplegada por el equipo médico. Recuerda, ¡vale mucho más estar preparado!
Incidentes Adversos
Las cosas pueden ponerse mal en cualquier momento, y como expertos en tecnología médica, debemos proveer información clave para determinar la causa-raíz de cualquier incidente adverso que afecte a los pacientes. En este caso, un equipo de medición puede ayudarnos a validar los parámetros del equipo médico de manera cuantitativa para comparar los resultados previos y posteriores al suceso acontecido. Los números hablan por sí mismo, y ante este tipo de situaciones, pueden hacer la diferencia para determinar si lo que salió mal realmente estuvo relacionado con el equipo médico o no.
Capacitaciones
Conectar un monitor de signos vitales a nuestro cuerpo mientras ofrecemos una capacitación a médicos o enfermeras puede “sacarnos del apuro” para demostrar las capacidades del equipo en cuestión, sin embargo, también puede representar un riesgo para nosotros. En temas de seguridad eléctrica, las partes aplicadas conductivas (en este caso los electrodos) podrían emitir corrientes de fuga lo suficientemente potentes como para afectar nuestro cuerpo, por lo que es importante protegernos, dejando esta función a un simulador de signos vitales que no esté conectado a nosotros. Además, ¡nosotros no somos unidades patrón y lo que el equipo médico despliegue puede ser erróneo!
Reparaciones
Una reparación sin una verificación previa y posterior se vuelve simplemente subjetiva, por lo que debemos garantizar que, tras una reparación, el equipo funciona de acuerdo con lo que establece el fabricante. Estas pruebas de control de calidad nos ayudan a demostrar la efectividad de los ajustes realizados o las piezas reemplazadas, por lo que es indispensable contar con un equipo de medición para estos fines.
Recepción de Equipamiento
Todo se percibe maravilloso cuando un proveedor demuestra un equipo por primera vez (especialmente si tenemos el interés de comprarlo), sin embargo, es MUY probable que si compramos un equipo con ellos, el equipo demostrado no sea el mismo que se nos entregue, por lo que habrá que garantizar el funcionamiento del nuevo equipo antes de su incorporación. Por ello, al momento de recibir el equipo, es indispensable realizar una prueba cuantitativa (entre otras cosas como verificación física, etc.), asegurando que el equipo mide o provee los parámetros de la manera en la que se especifica en su hoja técnica, por lo que un equipo de medición es el primer (y más importante filtro) antes de recibir un equipo. Piénsalo, ¡nadie quiere comprar un equipo médico que no funciona!
¡Contáctanos y aprende mucho más!
Un simulador de signos vitales es más que un equipo para medir parámetros, realmente es una herramienta indispensable para los especialistas en mantenimiento y gestión de equipo médico. Obtén más información de nuestros simuladores contactándonos en esta liga o enviándonos un correo a info@artecnica.com.mx. ¿Tienes dudas en procesos de control de calidad en monitores de signos vitales, o en uso de simuladores, parámetros o normas aplicables? Escríbenos y con gusto te ayudaremos en esto y más.
Suscríbete a nuestro blog